top of page

El Escudo Heráldico de la Armada Nacional es la más alta significación, es el símbolo de la nacionalidad y la representación genuina de la Institución. El significado de su composición es el siguiente:

 

1- Velamen Completamente desplegado y ostentando en cada vela la Cruz de Malta en color gules.

2- Lambrequines: Adornos en formas de hojas, de color oro, plata, gules o rojo y sable, al cantón diestro y siniestro del escudo.  Representa la hidalguía, la capacidad de poder y decisión.

3- Ancla  de madera en posición vertical Representa a la Armada en el mar

4- Campo de Armiño Tapizando el fondo del ancla, se representan como una punta de flecha con tres puntos en su vértice superior. El Armiño, es un mamífero de piel castaña, en invierno cambia su pelaje a blanco, salvo la punta de su cola, que es siempre negra. En la Edad Media, la realeza  usaba su piel como de símbolo de pureza,  dignidad y riqueza por tal razón forraban sus escudos en mencionada piel.

5-Divisas: Cinta en oro que partiendo del tercio inferior del campo rodea la barba del escudo a diestra y siniestra con la descripción en latín: “PLUS ULTRA” que significa : “ MAS ALLÁ”.

6- Vellocino de oro: Pendiente de la punta o barba del escudo por medio de un eslabón y con la cabeza descolgada y mirada hacia la diestra del escudo. Símbolo mitológico, significa aventura de los argonautas que fueron a Calcos en la nave “Argos”.

 

El Escudo de Profesionales Oficiales de Reserva de las Fuerzas Militares, es de “corte antiguo” con campo inferior compuesto y cortinado.

 

En su banda superior ostenta los colores nacionales y en la inmediatamente inferior, sobre plata, o blanco, el lema de la reserva “Todo por la Patria”, con anchos iguales en ambas bandas. De sus tres cabrias, la superior izquierda tiene fondo en gules o rojo del Ejército; la superior derecha tiene color azul oscuro, color de la Armada; y la cabría inferior tiene fondo azul claro, color de la Fuerza Aérea.

 

Como elemento honorable, se destaca delineada al centro en fondo plata o blanco la “R” esquematizada de la reserva. Su cuerpo vertical que semeja una espada, queda sobre el color de la Armada y la parte inferior que semeja una ala, va sobre el color de la Fuerza Aérea.

El Escudo Simbólico de la Armada Nacional es una representación que describe el orden de la enseñanza Naval y la representación genuina de la Institución. El presente escudo hace parte de los Escudos de Armas de la República de Colombia. Tiene un perímetro de forma suiza, terciado en faja. Acuerdo artículo 5 del decreto 861 del 17 de mayo de 1924. El significado de su composición es el siguiente:

 

1- Timbre: ancla de madera, tipo Cepo en situación natural, en cuyo arganeo se halla amarrado y afianzado un cabo cuyo chicote descansa en la uña siniestra del escudo.

2- La faja superior, en fondo azul llevando en el centro una GRANADA de oro abierta y graneada de gules con tallo y hojas del mismo metal. A los A los lados de la GRANADA, va una CORNUCOPIA de oro, inclinada y vertiendo hacia el centro, monedas y frutas propias de Colombia. COLOR ORO: Representa poder, riqueza, nobleza y magnanimidad, inteligencia y sabiduría.

3- La faja del medio, en fondo plata, lleva en el centro del campo un gorro frigio, en color rojo, enastado en una lanza. COLOR PLATA: Representa el celo, firmeza, vigilancia, pureza, integridad y obediencia.

4- La faja inferior en fondo azul, va el Istmo de Panamá, con sus océanos y un navío en color sable, con sus velas desplegadas en cada océano y navegando. COLOR AZUL: Representa Justicia, hermosura, nobleza, verdad e inmensidad de los mares. COLOR SABLE O NEGRO: Representa la prudencia, obediencia, amor, humildad, franqueza, tristeza y entereza. COLOR VERDE: Representa respeto, Fe, el espíritu de servicio de la ARC.

 

Heráldica

Escudo de los Profesionales Oficiales de Reserva Naval

bottom of page